“Agua mala”, desde Santiago de Cali, hasta Mediacanoa.

“Agua mala”, desde Santiago de Cali, hasta Mediacanoa.

Junio 14 2017 WP3
El equipo de investigación del proyecto “Generación de conocimiento e innovación para el apr...
'Agua 2016', uno de los puntos centrales durante la más reciente reunión de Ricclisa

'Agua 2016', uno de los puntos centrales durante la más reciente reunión de Ricclisa

Octubre 14 2016 Publicaciones Recientes
Con el objetivo de avanzar en la articulación para favorecer el des...
Integrantes de Ricclisa se reunieron en una jornada en torno al trabajo interdisciplinario

Integrantes de Ricclisa se reunieron en una jornada en torno al trabajo interdisciplinario

Septiembre 21 2016 Publicaciones Recientes
Con el objetivo de fortalecer las relaciones y cooperaciones entre p...
Se han hallado microcontaminantes procedentes de fármacos y de agroquímicos en la Cuenca Alta del Río Cauca

Se han hallado microcontaminantes procedentes de fármacos y de agroquímicos en la Cuenca Alta del Río Cauca

Septiembre 19 2016 WP3
Como parte de los proyectos desarrollados al interior de la Red Inte...

Zona de influencia del programa

El Río Cauca es la principal arteria fluvial del Occidente Colombiano. Nace en el sur del país, en el Macizo Colombiano, entre el cerro del Cubilete y El Español, cerca al Páramo de Puracé, perteneciente a la cadena montañosa de los Kokonukos, en el departamento del Cauca, a una altura aproximada de 3.200 msnm, y desciende siguiendo su curso en dirección paralela a la Cordillera Occidental. Tiene una longitud de 1.360 kilómetros y desemboca en el río Magdalena en el Departamento de Bolívar, constituyéndose en su más importante afluente. Atraviesa de sur a norte nueve departamentos (Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar) brindando grandes beneficios a cerca de 183 municipios.

La Cuenca Alta del Río Cauca (CARC) tiene un área aproximada de 23.000 Km2, de los cuales el 32% se encuentra en el departamento del Cauca, 47% en el Valle, 13% en Risaralda, y 8% en Quindío. En el presente proyecto se trabaja sobre un total de 105 municipios que cuentan con una población aproximada de 7'122.518 habitantes y se ubican sobre un área correspondiente a 8'147.046 hectáreas.

En general, en esta zona la economía campesina es significativa, en términos sociales y económicos, puesto que es fuente de seguridad alimentaria, y cuenta con explotaciones comerciales a pequeña escala, de café, fríjol, maíz, yuca, frutales, hortalizas, plantas medicinales, ganadería mayor, actividad piscícola y especies menores, abasteciendo en gran parte la demanda de los centros urbanos.

En el departamento del Cauca, la cuenca alta se extiende desde el Macizo Colombiano hasta los límites con el Valle del Cauca, entre las cimas de las Cordilleras Occidental y Central. Su altitud varía entre los 4.700 mts. en la cima del volcán Puracé y los 950 en el valle aluvial del Cauca, con un área aproximada de 7.368 km2, representando el 24.15% del área total del departamento. Abarca 23 municipios de los 40 que conforman el Departamento del Cauca, presentando la mayor concentración poblacional en los municipios de Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, lo cual incide en el deterioro ambiental del Río. Para el año 2005, la población asentada en la CARC alcanzaba los 840 mil habitantes, correspondientes al 61% de la población del departamento.

En el departamento del Valle la CARC limita por el sur con el río Desbaratado en su margen derecho y por el margen izquierdo con el río Timba, y va hasta los límites con el Departamento de Risaralda. Cuenta con un área aproximada de 10.900 km2, abarcando 34 municipios.

Es importante resaltar que Cali, Jamundí y Yumbo forman el centro metropolitano integrador del desarrollo comercial, industrial y urbanístico del departamento. El sistema hidrográfico de la CARC está conformado al menos por 42 drenajes significativos en la que tributan aguas provenientes de la vertiente occidental de la Cordillera Central y de la vertiente oriental de la Cordillera Occidental. De estos, 35 subcuencas corresponden al departamento del Valle del Cauca, con un área total de drenaje de 11.443 Km2 y 7 drenajes corresponden al departamento del Cauca, con una extensión de 7.402 Km2.

 

 

 

Zona de Influencia

Suscríbete a nuestro boletín mensual y entérate de nuestro trabajo.

bluebrowncustomgreenorangepinkredturquoiseyellow