Los usuarios de la plataforma AgroCloud cuentan con una herramienta que les permite conocer el comportamiento del clima a futuro, para que de acuerdo a su comportamiento, puedan planificar de manera más acertada sus actividades en relación al cultivo, principalmente aquellas que dependen del comportamiento del clima como lo son la aplicación de fungicidas, recolección de frutos, entre otros.
De esta manera, los agricultores pueden conocer una predicción de lluvias en una determinada zona área, de cuatro kilómetros a la redonda tomando como centro el punto consultado. A partir de este punto se realiza una predicción de lluvias que va desde treinta (30) minutos hasta seis (6) horas a partir de la hora y la última imagen GOES consultada.
El servicio de pronóstico climático se realizó para los municipios pertenecientes a la Cuenca Alta del Río Cauca. Para el desarrollo del mismo se contó con la participación del grupo de trabajo 4 (WP4), los cuales mediante el procesamiento y análisis de las imágenes satelitales GOES disponibles en el momento de realizar la consulta realizan una aproximación de la cantidad de lluvia en milímetros de agua (mmH2O). Este servicio se encuentra disponible en: http://190.90.112.7:8081/web/
Este proceso es resultado del Programa Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, Ricclisa, financiado por Colciencias (2013-2017) y ejecutado a través de una Unión Temporal UT, conformada por la Universidad del Cauca, el instituto Cinara de la Universidad del Valle, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, Crepic, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, y el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé.