Noticias
Cuantificación de áreas de coberturas terrestres sobre 3 cuencas piloto en las fajas de protección de sus ríos.
El proyecto Análisis de coberturas vegetales, procesos de escurrimiento, erosión, inundación y movimientos en masa en la cuenca alta del río Cauca (CARC); continúa realizando el análisis estadístico sobre la distribución de diferentes coberturas del suelo en las zonas consideradas fajas de protección de los ríos que conforman la CARC, para este estudio se escogieron como cuencas piloto: Cuenca del Río Piedras (Departamento del Cauca), Cuenca del Río Palacé (Departamento del Cauca) y Cuenca del Río Guachal (Departamento del Valle del Cauca), en dichas cuencas la agricultura y ganadería son practicadas generando afectaciones sobre las fajas de protección.
El estudio cuantificó, sobre las tres cuencas, la cantidad en hectáreas de las diferentes coberturas presentes sobre las fajas de protección de los ríos a 90m. Además, los cálculos fueron realizados para diferentes años: 1989, 1999, 2008 y 2015, toda la información fue consolidada en gráficos y es presentada a continuación:
Cuenca del Río Las Piedras
Los cálculos realizados sobre la cuenca del Río Piedras evidenciaron que las coberturas predominantes durante los 4 años son los pastizales y los bosques, la dinámica entre estas dos coberturas muestran que para algunos años la cobertura boscosa (cobertura adecuada) se fortalece más no se mantiene constante lo que significa que existen cambios sobre las fajas de protección.
El estudio de cuantificar el área de ocupación de las coberturas también fue realizado teniendo en cuenta rangos de altura, para la cuenca del Río Piedras se observa que los bosques en la parte baja/media de la cuenca están siendo conservados (aproximadamente entre 1900m hasta 2600m) mientras que en la parte alta la cobertura boscosa es inferior en área con respecto a los anteriores años.
Cuenca del Río Palacé
Dentro del área que conforma la cuenca existe en su parte alta los ecosistemas de páramo, los estadísticos muestran que durante los 4 años no ha existido una conservación del área inicialmente registrada en el año de 1989, esto constituye un estado no adecuado puesto que se puede evidenciar que los páramos están siendo intervenidos. Las prácticas de ganadería son llevadas a cabo en esta región, el incremento constante de los pastizales desde el año 1989 hasta el 2008 es evidente, aunque para el año 2015 se registró un decremento en área de dicha cobertura se observa que la cantidad en hectáreas es alta y por lo tanto no adecuada para las fajas de protección del río Palacé.
Analizando la faja de protección del Río Palacé, teniendo en cuenta rangos de altura, puede observarse que para el año 2015 la cantidad de hectáreas de bosques en las partes altas de la cuenca es menor que los anteriores años y aunque se observa un incremento con respecto al 2008 de bosques en la parte baja (entre 1600m y 1900m), no se alcanzan los valores de área que en los años 1989 y 1999 se tenían, por lo que la cuenca conforme pasa el tiempo está perdiendo cobertura boscosa en regiones de la parte alta y baja.
Cuenca del Río Guachal
En esta cuenca ubicada en el Departamento del Valle del Cauca la alta presencia de cultivos permanentes constituye una afectación alta sobre las fajas de protección del río, las estadísticas evidencian este asunto.
La cantidad en área de cultivos permanentes ubicados en las fajas de protección es mucho mayor que la cobertura boscosa, además, se puede observar que las zonas urbanas han incrementado con el transcurrir del tiempo al lado de la rivera del río, lo anterior se constituye en focos de contaminación sobre el río Guachal, perjudicando directamente el ecosistema. Otro punto importante que cabe resaltar es la presencia de áreas significativas con suelo desnudo, siendo la cobertura menos adecuada presente al borde del río, lo anterior ocurre debido a la dinámica fuerte que existe en zonas donde los cultivos de caña predominan.
Los estadísticos desagregados por altura de la cuenca del río Guachal permiten observar que aunque en área son comparables con la cuenca de Palacé, teniendo Guachal mayor área evaluada, la cobertura boscosa en Palacé, para el año 2015, es 4 veces mayor que la cuenca de Guachal, dato importante que se debe tener en cuenta porque está indicando cuan deteriorada están las riveras del río en esta zona.
Este proceso es resultado del Programa Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, Ricclisa, financiado por Colciencias y ejecutado a través de una Unión Temporal UT, conformada por la Universidad del Cauca, el instituto Cinara de la Universidad del Valle, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, Crepic, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, y el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé.
Deja un comentario