Imprimir esta página

Noticias

“Seguir en un crecimiento económico pero desligar las emisiones”: Rodrigo Suárez Castaño Foto: Ricclisa.

“Seguir en un crecimiento económico pero desligar las emisiones”: Rodrigo Suárez Castaño

El equipo de comunicaciones de la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, Ricclisa, tuvo la posibilidad de realizar una entrevista al ingeniero Rodrigo Suárez Castaño, Director Técnico de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

 

¿Cómo está abordando el Ministerio de Ambiente el tema de cambio climático?

Lo primero que hay que mencionar es que el tema de gases efecto invernadero y la mitigación de estos no es un tema netamente ambiental, si bien hoy la participación de las emisiones tienen mucho que ver con la deforestación, la perdida de bosque, también tienen que ver mucho con el sector agropecuario, el sector ganadero, el cambio en el uso del suelo, el sector transporte, la energía, minas, entre otros; en este sentido el Ministerio lo que ha liderado es la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono con un objetivo principal: seguir en un crecimiento económico pero desligar las emisiones, es decir, que si estamos creciendo a una tasa del 4%, que nuestras emisiones crezcan a una tasa inferior de ese 4% y hoy día lo estamos logrando, estamos creciendo un 3% o 4% y nuestras emisiones estaban creciendo por debajo del 3%.

 

¿Qué responsabilidad tiene el sector empresarial y la industria?

Cuando uno piensa en contaminación del aire, en residuos, en contaminación de aguas, definitivamente el sector empresarial juega un rol muy importante, sin embargo, en mayor medida el sector agrícola, el consumo de agua del sector es un 60 o 70%, según el Estudio Nacional del Agua.

Cuando uno mira lo relativo a gases efecto invernadero, el sector industrial no es tan importante hoy, ¿por qué?, nuestras mayores emisiones se encuentran en la transformación de las coberturas, el cambio en el uso del suelo, es decir, si usted tenía una cobertura en pasto y sembró caña, ahí ocurre un cambio de uso del suelo, esa cobertura de pasto en un tiempo pudo haber sido bosque, o usarse para ganadería, después se utilizó para un cultivo de gran extensión, entonces hay una responsabilidad que seguramente fue de años atrás, pero esas emisiones son las que tenemos que atender hoy.

¿Qué sucede cuando un país pasa de ‘en vía de desarrollo’ a ‘desarrollado’? Esa es la senda que está recorriendo Colombia. La frontera agrícola se estabiliza, por consiguiente las emisiones del sector agropecuario y la deforestación disminuyen, pasando de un poco más del 60 % a un 20 o 30 %, aumentando el consumo de energía por efectos de crecimiento industrial. 

Entonces lo que hay que abordar es el tema de reducir la deforestación hoy, el cambio de uso del suelo, mejores prácticas agrícolas para reducir esas emisiones y empezar a pensar qué vamos a hacer con un sector industrial que está creciendo, como también lo está haciendo la energía y el transporte.

 

¿Cuál es la importancia de la participación de los actores relacionados con tecnología e innovación para el sector?

Yo creo que ese es uno de los retos grandes que todavía tenemos a nivel nacional, lograr unir las agendas, una agenda de política pública, una agenda de toma de decisiones, una agenda de territorio, de planes de desarrollo municipales o departamentales con una agenda de ciencia y tecnología, es decir, yo no estoy viendo que exista mucha ciencia y tecnología aplicada, si miramos los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, estamos muy por debajo, estamos en el 0,2 % por debajo de la utilización de recursos que se le está dando a ciencia y tecnología, para que puedan implementarlo en el tema de política pública, con eso no estoy diciendo que no se esté desarrollando, porque hay ejemplos muy interesantes que estamos viendo en las regiones, que están logrando desarrollar proyectos de investigación, por ejemplo de Colciencias, a través de los grupos de investigación, de las universidades u otros grupos de investigación que están atendiendo las necesidades de las regiones como tal.

 

¿Cómo puede participar el ciudadano de a pie en el cuidado del medio ambiente? 

Yo creo que en el rol que tenga uno lo tiene que hacer, no es tan difícil. Cuando vamos a la oficina podemos irnos en bicicleta, si está muy lejos su oficina de donde vive tomó una mala decisión, tratemos de vivir cerca al trabajo. Cuando llegue a la oficina trate de orientarla  para que le llegue la luz solar y no tenga  que prender luz artificial, trate de utilizar ventanas grandes, mantener los vidrios limpios, son cosas sencillas. Hay otras medidas un poco más complejas como la óptica del Ministerio de Comercio, ‘colombiano compra colombiano’, seguramente usted genera menos huella de carbono que si comprara algo que viniese de Asia, de Europa, en fin. Esas son decisiones que usted puede tomar: un baño corto, medir los consumos de energía, comprar electrodomésticos que en la parte de atrás tengan un símbolo que se llama el Retie y mirar qué tanto consume o qué tan ineficiente es ese producto.

No siempre tenemos que ver al sector industrial o a un determinado sector de producción agrícola, sino que uno desde la casa lo puede hacer, también lo que hace uno como funcionario, o lo que hacen en los centros de investigación. Hay un número de acciones que se pueden desarrollar.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter