Imprimir esta página

Noticias

Estudio de gases efecto invernadero en la Cuenca Alta del Río Cauca, un aporte a la Agricultura Climáticamente Inteligente Torre -Eddy Covariance- para la medición de flujos de energía, agua y CO2 en sistemas cafeteros. Ubicada en la estación experimental Paraguaicito de Cenicafé en el municipio del Quindío. Foto: Cenicafé.

Estudio de gases efecto invernadero en la Cuenca Alta del Río Cauca, un aporte a la Agricultura Climáticamente Inteligente

Dentro del proyecto sobre intercomparación de modelos de predicción de crecimiento y producción de cultivos que se desarrolla al interior de la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria,WP5- Ricclisa, se viene adelantando el trabajo de tesis doctoral de la investigadora Ángela Castaño, teniendo como uno de sus objetivos estudiar los flujos de gases efecto invernadero en el aire en agroecosistemas priorizados estratégicos de la Cuenca Alta del Río Cauca (CARC).

Para desarrollar su trabajo la Ingeniera seleccionó cuatro tipos de agroecosistemas cafeteros, de los cuales dos son los más comunes en Colombia: cafetal  a libre exposición solar y cafetal bajo sombrío, y los otros dos: cafetal con cultivo de maíz y con frijol, debido a que muchos caficultores utilizan estos últimos como transitorios en la etapa de establecimiento del cafetal.

Usando metodología de última tecnología a nivel mundial (Eddy Covariance), para la medición de gases efecto invernadero, Ángela Castaño con el apoyo del Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, está evaluando las dinámicas de movimiento de carbono y vapor de agua entre los cultivos seleccionados y la atmósfera, así como la influencia del clima en estas dinámicas, de tal manera que se puede establecer la eficiencia de cada agroecosistema en la captura de carbono y el uso del agua, así como la respuesta de estos cultivos frente a condiciones cambiantes de clima. Lo anterior contribuye a la búsqueda de estrategias para la adaptación del sector agrícola a los fenómenos de variabilidad y cambio climático.

Resultados preliminares de la investigación han permitido concluir que un sistema cafetero bajo sombrío puede tomar hasta un 60% más de carbono del ambiente que un sistema a libre exposición solar.

Otro aspecto de la investigación se centra en el análisis de la distribución de la energía solar en cada tipo de agroecosistema cafetero. A grandes rasgos, esta energía se reparte en dos procesos principalmente: el calentamiento del aire y la evapotranspiración, esta última haciendo referencia a la evaporación del agua del suelo y la transpiración de las plantas. Es así como un sistema cafetero con cultivo transitorio de maíz, además de ser altamente eficiente en la captura de carbono, demanda mayor cantidad de energía solar para procesos de evapotranspiración, y por tanto, una proporción menor de energía se dirige al calentamiento del aire, lo cual resulta en una disminución de la temperatura ambiental hasta en 2 °C.

Investigaciones como esta pueden tener grandes impactos en lo referente a la generación de conocimiento, aportando a la toma de decisiones de los diferentes actores del sector agrícola. De igual manera, conociendo la respuesta ambiental-productiva de los diferentes agroecosistemas frente a la variabilidad y el cambio climático se puede realizar zonificación agroecológica, es decir, la división de un área en áreas más pequeñas con características similares de acuerdo a sus recursos. Además, el hecho de cuantificar los beneficios de la asociación de especies como maíz y frijol a sistemas productivos cafeteros, contribuye a la generación de estrategias para garantizar la seguridad alimentaria, que se enmarca a su vez dentro del concepto de Agricultura Climáticamente Inteligente descrito por la FAO.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter